noviembre 05, 2009

el decálogo

Diez errores que cometen los empresarios al elegir un nombre comercial

1 NO RECONOCER QUÉ TIPO DE NEGOCIO ERES

Es sorprendente cómo algunos empresarios escogen el nombre de su empresa sin pensar en el tipo de producto que su empresa ofrece. Incluir una palabra descriptiva en el nombre de tu negocio puede ser muy útil para la mercadotecnia de tus productos o de la compañía. Esto es aún mejor si has identificado lo que te hace diderente de tus competidores. Veamos los siguientes ejemplos:

Adenix and Sons
One Love Enterprises
Just You Shop

¿Puedes decirme lo que cualquiera de estas compañías hace? No, ¿verdad? Ellos están confiando en que los consumidores ya los conocen y saben a qué se dedican. En cambio, qué me dices de:
AirTouch Cellular
Travelodge Hotels
Treviño Creativo (aprovechando la oportunidad)

2 USAR UN NOMBRE DEMASIADO LARGO, DIFÍCIL DE RECORDAR, DELETREAR O PRONUNCIAR

Un buen nombre es aquél que puede ser mencionado en la radio o por teléfono sin explicarlo. Por ejemplo, ¿cuáles de estos dos nombres es más fácil recordar?

Baltschug Kempinski Hotels & Resorts
Gap

La gente tomará una decisión rápida basada en la primera impresión del nombre de tu empresa. Ponlo a prueba pidiéndole a alguien que deletree el nombre. Por eso, elegir un nombre como Duesenberg Duesenbird (aunque tenga un gran significado para el dueño) no es una buena decisión comercial.

3 NO DEDICARLE TIEMPO AL PROCESO DE SELECCIÓN

El nombre de una empresa no debe ser creado en un breve instante de “lucidez”. Un buen nombre generalmente es el resultado de días y noches de sesiones de lluvias de ideas, profundizando con un buen tesauro, encontrando sinónimos y antónimos, interrelacionando palabras y más palabras que tengan relación con la actividad y los atributos únicos del negocio. Las grandes compañías contratan consultores para que les ayuden a escoger el nombre correcto para sus negocios.


4 EMPEZAR A UTILIZAR UN NOMBRE SIN HABERLO PROBADO Y HABER VERIFICADO SU DISPONIBILIDAD

Una vez que hayas elegido algunos nombres, ponlos a prueba con amigos y familiares, con clientes potenciales o con quien esté cerca de ti y pueda darte retroalimentación honesta y constructiva. Pregúntales qué tipo de servicio sienten que brinda el nombre, qué les transmite… qué sensación les causa. Te sorprenderás de qué tan directas y útiles resultan algunas sugerencias. Una vez probado en este plano más personal, debes proceder a verificar las posibilidades de registro oficial del nombre, empezando en el registro legal de sociedades mercantiles(*). No pierdas tiempo o dinero diseñando membretes para hojas o tarjetas con un nombre que ya está siendo utilizado por alguien más.

5 ESCOGER PALABRAS CON CONNOTACIONES NEGATIVAS O NEUTRALES

La connotación de una palabra puede ser positiva, negativa o neutral, dependiendo de las asociaciones emocionales que las personas establecen. Si por ejemplo, estás arrancando un negocio de transporte, no quieres un nombre que suene débil o negativo como “Transportes Varita de Nardo” o “Fletes Mi Gatito”. Lo que quieres es un nombre que conlleve solidez y confiabilidad. Una selección como “Fletes Fuerza Móvil” será más constructiva para el negocio. Recuerda: las palabras son poderosas y trasmiten significados.

6 NOMBRAR UN NEGOCIO CON EL NOMBRE DEL FUNDADOR U OTRA PERSONA

Es una tendencia común en los negocios ponerle el nombre del fundador o los dueños. Este formato puede provocar en los consumidores la expectativa de la atención personal y el seguimiento del dueño. Usar tu nombre, seguido del tipo de servicio, funciona bien si ya tienes una reputación establecida en tu especialidad (ejem, Treviño Creativo). Pero si planeas algún día vender la compañía, una empresa llamada como su dueño es menos atractiva para el comprador (ejem, Treviño Creativo).


7 NO CONSIDERAR EL FUTURO

Que no te suceda como al especialista de relaciones públicas que cuando expandió sus servicios de sólo escribir, a establecer relaciones con medios, tuvo que cambiar el nombre de su empresa (de “Redacciones Miller” a “Comunicaciones Miller”). Aparte de la lluvia de ideas, es importante prever el desarrollo futuro de la empresa para elegir el nombre correcto que permita crecer con ella. Aún cuando se manejen productos en nichos muy definidos, elige un nombre que represente una categoría más amplia que tu línea de productos actua

8 FALLAR EN CONSEGUIR EL NOMBRE DE DOMINIO CORRECTO PARA EL NEGOCIO

Si la actividad de tu negocio depende mucho de la actividad en internet o requiere tener una presencia fuerte en este medio, hay que empezar la búsqueda consiguiendo primero un dominio conveniente para la empresa. Dado que el mundo entero voltea automáticamente a la red para obtener información, a todos nos conviene tener un dominio que permita en su nomenclatura el reflejo de su producto o negocio y que logre el amarre más directo, práctico y sintético posible entre el nombre mismo del negocio y el nombre del dominio en internet

9 NO PENSAR EN POSIBLES DEMANDAS

Sé único. Evita ser un imitador. Usar un nombre similar o idéntico al de otro negocio, puede meterte en problemas, incluyendo amenazas legales. Si llamas a tu línea de ropa ecuestre “Diseños Deportivos Polo”, el poseedor de la marca registrada Polo – del gigante Ralph Lauren – podrá caerte encima con una demanda.

10 NO CONSULTAR A UN EXPERTO GENERADOR DE NOMBRES

Independientemente que los servicios de abogados mercantiles y contadores públicos son invaluables en el registro del nombre de un negocio, estos profesionales no están enfocados a los principios de venta y mercadotecnia que los especialistas en desarrollo de marca (mercadólogos, comunicólogos, creativos) aplican en tu beneficio. El especialista desarrollará el proceso ideal para que el nombre de tu compañía comunique más efectivamente sus ventajas, diferencias y atributos ante sus públicos. Zapatero a tus zapatos.


*Para dar de alta una nueva sociedad en México, la Secretaría de Gobernación solicita 5 diferentes nombres para escoger uno de ellos, así que asegúrate que los cinco han pasado por este proceso de revisión.


Fuente: Ayokunle Bankole (CEO de Loud Media Company) publicado en Articlesbase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Site Meter